Mostrando entradas con la etiqueta cine y series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine y series. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Anulan Harrýs Law porque su audiencia es muy mayor.

Esta semana ha sido difícil para muchos seguidores de series. Distintas cadenas han anunciado sus novedades, pero también las que no continuarán, y son muchas.



Pero sin duda, lo que mas me ha llamado la atención es la anulación de Harry´s Law (La ley de Harry), que por cierto era una de las que seguía. Cual ha sido mi sorpresa al comprobar que el motivo no ha sido la escasa audiencia, ya que es la serie de mas éxito de la cadena con una media de 9 millones de telespectadores, sino que la mayoría de estos son mayores, es decir superaban la franja de los 50 años. 

jueves, 10 de mayo de 2012

De cadenas de televisión, audiencias y Alcatraz

No es la primera, ni la última vez que una cadena de televisión cancela una serie. Y tampoco sera la última vez que, sin querer, me enganche a una serie y termine pasando esto. En este caso se trata de Alcatraz, una serie de J.J. Abrams, creador de Lost (Perdidos). No es que fuera una series de esas que pueden durar bastante tiempo emitiéndose, pero lo suficientemente buena como para estar al menos dos o tres temporadas. Lo que me molesta en sí, es que no se le tenga ningún respeto a esa media de 5 millones de personas que la seguían, y me hace pensar que es muy posible que las cadenas de televisión hayan caído en un circulo de decadencia del cual es muy difícil salir, o no. Y es que, si comparamos las series canceladas en los últimos años con las que han logrado tener éxito, las perdidas son muchísimo mayores que los beneficios que obtienen.

Pero vamos a analizar este fenómeno. ¿Cual es medidor principal para valorar el éxito de una serie?. La audiencia, o el numero de  millones de personas que la ven. En cuanto ésta baja, la serie en cuestión es cancelada sin miramientos.
La guerra que existe entre cadenas es tan brutal que lo último en lo que piensan es en las mismas series y por último en las sufridas personas que las seguimos.


Existen una serie de factores (que las cadenas no tienen en cuenta) que pueden afectar a una serie y su audiencia, algunos de los cuales vamos a detallar:

lunes, 12 de marzo de 2012

Motivos para ver... Anonymous de Roland Emmerich

Había leído algunas críticas sobre Anonymous, la mayoría negativas, que me hicieron dudar a la hora de verla.

Sin embargo una vez mas queda demostrado que los críticos juzgan demasiado a la ligera. Soy partidario de que para puntuar una película primero tienes que verla, y raramente puedes hacerlo si lo haces pensando en los fallos que puedes sacar de ella. Y siempre hacerlo desde un punto neutral.

Unos de los puntos negativos que mas subrayan, es que carece de rigor histórico. ¿Y esta es una escusa para ser mala? Obviamente no, pero hay están aferrados a este dato para bajarle la nota.

Ambientada en el nido de serpientes político de la Inglaterra isabelina, “Anonymous” especula sobre el tema que ha intrigado a académicos y mentes brillantes como Mark Twain, Charles Dickens y Sigmund Freud: ¿quién escribió en realidad el corpus literario atribuido a William Shakespeare? Lo han debatido los expertos, se han escrito libros, estudiosos han dedicado sus vidas a proteger o desacreditar las teorías de la autoría de las obras más famosas de la literatura inglesa. “Anonymous” propone una posible respuesta, remontándose para ello a un momento en el que escandalosas intrigas políticas, romances ilícitos de la Corte Real y estratagemas de nobles ansiosos por poder se esclarecían en el lugar más insospechado: el teatro londinense.
cookieassistant.com