jueves, 12 de julio de 2012

¿Y si NO me voy de España?

A lo largo del día de ayer y las pocas horas del de hoy, he tenido la oportunidad de leer muchos, muchísimos artículos en los cuales se despotricaba contra partidos políticos, se habla sobre lo difícil que es vivir en España, lo mal que esta todo, que va a ser mejor irse. 
También cargaban contra, instituciones, etc... y también recibiendo apoyos por la parte contraria. 
Es decir, cada cual defendiendo lo suyo y echando pestes contra el otro.

Solo un artículo, por el momento, ha suscitado mi curiosidad. Más que nada porque intenta dar a ánimos a todos aquellos que lo necesitan y que no pueden permitirse decir aquello de; "Como no cambie la cosa, me tendré que ir del país"

Os dejo un fragmento y el enlace para que podáis leerlo al completo.
Cada vez que en España hay un nuevo recorte social, de libertades o una subida de impuestos, cada vez que un político se va de rositas en lugar de pagar por sus chanchullos, o sencillamente, cada vez que nuestros representantes la vuelven a liar y se nos cae la cara de vergüenza (ajena), una palabra se hace trending topic: EMIGRAR.
Y, sinceramente, si te lo estás planteando, hazlo (yo mismo le voy dando vueltas, no te creas…). ¿Qué puede ocurrir? Te irás a otro país con unos valores morales más sólidos, con una economía más fuerte y capaz de darte algún tipo de trabajo (quizá no de lo tuyo, pero trabajo al fin y al cabo). Además, aprenderás un idioma nuevo y/o reforzarás el inglés. De verdad, si no encuentras trabajo de lo tuyo, si te pagan una mierda o si tu trabajo depende directamente de la inversión pública, no lo dudes, márchate cuanto antes. Como decía uno de tantos jóvenes que se están marchando, “para trabajar de camarero me voy a Londres, que al menos aprendo inglés”.
Vale, pero ¿y si no te vas? Pongamos que aceptamos como razones de peso el sol, el jamón ibérico, la proximidad de la casa de tu madre o, sencillamente, que ahora tienes un buen trabajo, o aceptable al menos. Pues si piensas quedarte, quédate para ayudar a arreglar las cosas; quédate para ayudar a empujar, a construir algo que funcione; no te quedes solo para sobrevivir, para ver cuándo la Revolución triunfará y se arreglarán todos los problemas… porque eso no va a ocurrir.
¿Y si NO me voy de España? 

2 comentarios :

  1. WoW soy Latinoaméricano (de Colombia) y en realidad no pensé que las cosas estuvieran tan mal en España como para salir de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jorge Luis
      En primer lugar quiero agradecer tu comentario y participación.
      Referente a lo que expones, pues estamos pasándolo mal, desde luego. Los que pueden permitírselo se van al extranjero en busca de un futuro, pero los que no, hemos de quedarnos y luchar por lo poquito que nos queda.
      Pero no me gusta ser pesimista y prefiero pensar que todo este sinsentido nos llevará a salir de la crisis, aunque sea muy poquito a poco.

      Gracias de nuevo y saludos.

      Eliminar

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente al ser enviados. No se trata de coartar la libertad de expresión, si no de evitar descalificaciones personales, los comentarios maleducados o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentario.

cookieassistant.com