Antes que nada decir que no me gusta hablar de política, solo lo estrictamente necesario. Y eso es porque, como ya comenté en esta otra entrada, en cuanto dices algo (da lo mismo que temática sea) ya te tachan de un partido u otro. Y vuelvo a reiterar que no es así.
Escribir hoy un post que no sea político es posible, pero seguramente pase desapercibido en nuestro país. Porque hoy es día de hablar de política, de recortes, de indignación.
Un ejemplo es twitter, que esta al rojo vivo. Los hashtag sobre el congreso que se ha celebrado hoy se suceden vertiginosamente.
Los tweets de desánimo, de ataque o defensa al gobierno llenan el TimeLine de twitter apoyados por noticias, estadísticas, cada uno con su argumento sustentado por su propia situación personal.
Pues también me apetece dar mi opinión, y ya que tengo un blog, pues aprovecho.
Curiosamente, hoy me he tragado el congreso a través del canal 24H al completo. La sorpresa ha llegado al leer titulares en distintos medios de comunicación. Y aquí, cada uno decía lo que le daba la gana y los ponia de la forma que le daba la gana. Los socialistas dramatizando al máximo la situación, los de derechas suavizando al extremo y ambos cargando unos contra otros.

Los tweets de desánimo, de ataque o defensa al gobierno llenan el TimeLine de twitter apoyados por noticias, estadísticas, cada uno con su argumento sustentado por su propia situación personal.
Pues también me apetece dar mi opinión, y ya que tengo un blog, pues aprovecho.
Curiosamente, hoy me he tragado el congreso a través del canal 24H al completo. La sorpresa ha llegado al leer titulares en distintos medios de comunicación. Y aquí, cada uno decía lo que le daba la gana y los ponia de la forma que le daba la gana. Los socialistas dramatizando al máximo la situación, los de derechas suavizando al extremo y ambos cargando unos contra otros.
Y yo me pregunto, ¿que clase de periodismo riguroso tenemos?.
Como ya he dicho antes, afortunadamente, he visto el congreso al completo y estas son mis impresiones, claramente expuestas y sin barrer para la casa de nadie. Y estoy seguro que mas de uno estará de acuerdo conmigo.
En primer lugar, me han gustado cosas que ha dicho Mariano Rajoy y otras no, me han gustado cosas que ha dicho Rubalcaba y otras no, me han gustado cosas que ha dicho Cayo Lara y otras no, me han gustado cosas que ha dicho Rosa Díez y otras no... Y esto es así, ni mas ni menos. El problema es que no tenemos ningún partido que coja todas esas buenas ideas y las lleve a la practica, mas que nada porque si existiera, ya se habrían encargado los políticos actuales que tenemos de que no hubieran llegado al congreso. Y porque, pues porque, sencillamente, TODOS QUEREMOS BARRER PARA CASA. Es la pura realidad, nadie quiere perder nada y nadie da su brazo a torcer. Nadie, salvo los trabajadores de toda la vida y ya sabemos que, a veces, cuando tendemos una mano, nos comen el brazo. Y es lo que nos ha pasado a la mayoría de empleados y desempleados, que ya se han comido los dos brazos y van a por las piernas.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es nuevamente la forma de explicar las cosas de Rajoy. El caso, es que es claro, y me gusta como lo hace. Y nuevamente digo, que también me ha gustado la primera intervención de Rubalcaba.
Como ya he dicho antes, afortunadamente, he visto el congreso al completo y estas son mis impresiones, claramente expuestas y sin barrer para la casa de nadie. Y estoy seguro que mas de uno estará de acuerdo conmigo.
En primer lugar, me han gustado cosas que ha dicho Mariano Rajoy y otras no, me han gustado cosas que ha dicho Rubalcaba y otras no, me han gustado cosas que ha dicho Cayo Lara y otras no, me han gustado cosas que ha dicho Rosa Díez y otras no... Y esto es así, ni mas ni menos. El problema es que no tenemos ningún partido que coja todas esas buenas ideas y las lleve a la practica, mas que nada porque si existiera, ya se habrían encargado los políticos actuales que tenemos de que no hubieran llegado al congreso. Y porque, pues porque, sencillamente, TODOS QUEREMOS BARRER PARA CASA. Es la pura realidad, nadie quiere perder nada y nadie da su brazo a torcer. Nadie, salvo los trabajadores de toda la vida y ya sabemos que, a veces, cuando tendemos una mano, nos comen el brazo. Y es lo que nos ha pasado a la mayoría de empleados y desempleados, que ya se han comido los dos brazos y van a por las piernas.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es nuevamente la forma de explicar las cosas de Rajoy. El caso, es que es claro, y me gusta como lo hace. Y nuevamente digo, que también me ha gustado la primera intervención de Rubalcaba.
Voy a utilizar un símil de lo que ha comentado nuestro presidente:
"Nos dice que si sube el IVA es porque no queda otro remedio"
Y esta es mi respuesta:
"Si después de haber subido impuestos a grandes fortunas y haber hecho lo mismo con estas que lo que ha hecho con el pueblo, me dice que hay que subir el IVA, porque no hay otro remedio... soy el primero que lo pago"
Pero no puede pretender sangrar al pequeño a costa de no tocar al grande. En realidad si lo toca, pero muy de lejos y no tan insistentemente. Y por último algo que sale del corazón de todos los Españoles.
"Nos dice que si sube el IVA es porque no queda otro remedio"
Y esta es mi respuesta:
"Si después de haber subido impuestos a grandes fortunas y haber hecho lo mismo con estas que lo que ha hecho con el pueblo, me dice que hay que subir el IVA, porque no hay otro remedio... soy el primero que lo pago"
Pero no puede pretender sangrar al pequeño a costa de no tocar al grande. En realidad si lo toca, pero muy de lejos y no tan insistentemente. Y por último algo que sale del corazón de todos los Españoles.
¿Como puñetas va ayudar ésto al crecimiento y al empleo? De ninguna forma. Solo ayudara a llenar las arcas y tapar agujeros pero solo eso. Porque cualquier persona sabe que si el ciudadano no tiene poder adquisitivo (de ahorro, para que nos entendamos) no consume, las empresas no tienen beneficios y, o cierran (mas parados), o no contratan y esto en un circulo vicioso. Se puede intentar arreglar dando créditos al ciudadano, como quiere hacer Rajoy, pero estaríamos en la misma situación y toda esta crisis no habría servido para nada, porque volveríamos a tener otra tarde o temprano.
Me quedo con una frase (no estoy seguro de quien la ha dicho), pero que define muy bien la situación.
Los españoles están dispuestos a arrimar el hombro... SI, el gobierno... NO
Los españoles están dispuestos a arrimar el hombro... SI, el gobierno... NO
En definitiva estoy cansado de partidos que solo saben barrer para casa y por desgracia es lo que tenemos.
Así pues, es verdad:
Así pues, es verdad:
Cuando vaya de compras (las pocas veces que lo haré) me acordaré de usted. Me acordaré de Rajoy y de todas las veces que nos ha subido el IVA y demás impuestos, me acordaré de Rubalcaba por no haber echo cosas cuando pudo hacerlo, me acordare de Zapatero porque no hizo, ni de lejos, lo suficiente y sobre todo, me acordare de todos aquellos que pueden disfrutar de un Ipad o Smartphone y que diariamente se dedican a escribir, que estamos en crisis, mientras otros no tienen ni para comer. Porque, eso si es el colmo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente al ser enviados. No se trata de coartar la libertad de expresión, si no de evitar descalificaciones personales, los comentarios maleducados o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentario.