viernes, 20 de julio de 2012

Insertar botones de redes sociales en una barra flotante de manera fácil

Cuando navegas por la red, lees blogs, etc... puede pasar que te guste algún detalle, como es el caso de la barra social flotante que podéis ver al lado de la entrada. Aunque podría ser cualquier otro gadget.
El problema viene cuando decides buscar como insertarla en tu blog. Y es que tutoriales hay, pero que te lo expongan de una manera clara y que una persona sin nociones de programación, pueda entender, pues hay muy poquitos. 

Una de las cosas que mas me hacen dar vueltas, es que en la mayoría de foros, blogs, los usuarios suelen ser geeks (profesionales) y opinan, o escriben, sus estradas de manera técnica o sistemática. Ademas, la programación, es muy diversa y cada profesional tiene su propia forma de hacerlo, por lo que te puedes encontrar varias formas de programar para un mismo fin, lo cual puede llevar a la confusión de los que menos sabemos. Pero ya trataremos el tema en mas profundidad en otra ocasión.

Después de horas buscando y cogiendo ideas de unos sitios y otros, conseguí hacerlo y entenderlo.
Así, pues, siguiendo el principio de jagecreative, me dispuse ha realizar un tutorial que puedan entender, de la mejor forma posible.


Para empezar accedemos con nuestra cuenta gmail a blogger, y a las opciones de nuestro blog. Seleccionamos "Plantilla" y "Edición de HTML".
Ni que decir tiene que antes, es conveniente realizar una copia de seguridad de la plantilla.




Ahora si, accedes a "Edición de HTML" y lo primero que te encuentras es una advertencia de blogger sobre los efectos negativos que pueden tener la edición del código sin conocimientos y la conveniencia de hacer copias de seguridad antes de realizar dichos cambios.

Damos a "continuar" y accedemos al editor. Antes de nada marca, con un clic, la casilla "Expandir plantillas de artilugios" que esta desmarcada, para que aparezca el código al completo.

Bien, tienes que buscar algo, pero tranquilos que no es necesario hacerlo a mano. Si pulsáis "Control+F" aparecerá, arriba a la derecha, un buscador.

Escribid, o copiad, lo siguiente:

<data:post.body/>
Os aparecerá. resaltado de la siguiente forma: 



Como veis, os saldrán dos resultados. Quedaos con el primero.
Pues justo encima, vamos a pegar el siguiente código:
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>


<div id='cajaflotante'>

<div class='boton'>
<a class='twitter-share-button' data-count='vertical' data-lang='es' data-via='Cuenta Twitter sin arroba' href='http://twitter.com/share'>Tweet</a><script src='http://platform.twitter.com/widgets.js' type='text/javascript'/> </div>


<div class='boton'>
<div><iframe allowTransparency='true' expr:src='&quot;http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=&quot; + data:post.url + &quot;&amp;layout=box_count&amp;show_faces=false&amp;width=53&amp;height=65&amp;action=like&amp;font=arial&amp;colorscheme=light&amp;send=false&quot;' frameborder='0' scrolling='no' style='border:none; overflow:hidden; width:73px; height:65px;'/></div> </div>


<div class='plusbutton'>
<script src='http://apis.google.com/js/plusone.js' type='text/javascript'/><g:plusone expr:href='data:post.url' size='tall'/>
</div>
<center><script src='http://platform.linkedin.com/in.js' type='text/javascript'/>
<script data-counter='top' expr:data-url='data:post.canonicalUrl' type='IN/Share'/></center>


<center><script src='http://cdn.printfriendly.com/printfriendly.js' type='text/javascript'/><a class='printfriendly' href='http://www.printfriendly.com' onclick='window.print(); return false;' style=' color:#6D9F00; text-decoration:none;' title='Printer Friendly and PDF'><img alt='Print Friendly and PDF' src='http://cdn.printfriendly.com/button-print-blu20.png' style='border:none;'/></a></center>

</div></b:if>
El código que acabamos de insertar es el que forma la barra donde están los botones sociales. Esto quiere decir que cada vez que queramos añadir un botón, de una nueva red social por ejemplo, tendremos que hacerlo aquí.
Os he sombreado el código de cada uno de los botones para que lo veáis mejor. El primero es el de twitter (si no tenéis cuenta solo hay que borrarlo para eliminarlo de la barra). Hay que cambiar el texto resaltado en rojo por vuestra cuenta twitter, sin la arroba.
El segundo es el de Facebook, el tercero Google+, el cuarto LinkedIn y el último es un botoncito para guardar los post en formato PDF con el servicio printfriendly.

Ahora, volviendo a usar "Control+F" buscamos la siguiente linea:

]]></b:skin>


Y , nuevamente encima copiamos el siguiente código:
#cajaflotante {float: right;margin-left: -92px;background: #fff;position: absolute;-moz-border-radius: 5px;border-radius: 5px;-moz-box-shadow: 5px 5px 5px #C0C0C0;-webkit-box-shadow: 5px 5px 5px #C0C0C0;}#cajaflotante .boton {margin:0px auto;padding: 5px;}

#cajaflotante .plusbutton {margin:0px auto;padding:0 15px;
Con este fragmento, decimos el aspecto de la barra. Si no se sabe mucho de programación, es conveniente dejarlo tal cual.
Finalmente, para que la barra funcione es necesario tener instalado JQuery.
Vamos a instalarlo.

Usando el buscador vuelve a encontrar este fragmento:


]]></b:skin>


Justo después (o debajo) de él inserta este código:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.5.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
Ahora busca esta otra linea:

</head>

Encima de ésta pega el siguiente código:

<script type='text/javascript'>$(document).ready(function() {var $sidebar = $(&quot;#cajaflotante&quot;),$window = $(window),offset = $sidebar.offset(),topPadding = 65;$window.scroll(function() {if ($window.scrollTop() &gt; offset.top) {$sidebar.stop().animate({marginTop: $window.scrollTop() - offset.top + topPadding});} else {$sidebar.stop().animate({marginTop: 0});}});});</script>


Ahora, guarda los cambios, y ya está. Debería funcionar correctamente.
Una cosilla que conviene saber, la barra no aparecerá en la pagina principal del blog, lo hace cuando accedes a cada una de las entradas.

Pues eso es todo. Espero que os resulte de utilidad y si os surge alguna duda, no tenéis mas que preguntar.

10 comentarios :

  1. hola, una pregunta ?
    Se puede aplicar este gadget a una web.
    No es un blog.
    Codigo de la web, html con css.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola
      Ante todo, gracias por el comentario. En principio la barra está adaptada para ser usada en blogs. Hace tiempo, también estuve buscando la forma de insertarla en una web y nada. De todas formas, por aquello de scroll que realiza, quizá no sea la mas adecuada para una web. Lo más común es usar aplicaciones, como "wibiya", para confeccionar barras sociales que incluir en tu web.
      Te dejo un enlace donde tienes una lista de las mas comunes.
      http://doovive.com/barras-botones-redes-sociales-integrar-blog/

      Un saludo

      Eliminar
  2. hola amigo, como se llama el plugin que utilizas de redes sociales y la opcion de imprimir?
    gracias

    ResponderEliminar
  3. Hola, le puse la barra a mi blog pero dos por tres desaparece de alguna entrada y tengo que volver a poner el código. ¿Hay alguna solución? Te dejo mi url: http://literaturasyliteratos.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  4. Te dejo el enlace de la entrada en la que desapareció nuevamente la barra: http://literaturasyliteratos.blogspot.com.es/2012/11/al-ebook-todavia-le-queda-camino.html

    ResponderEliminar
  5. Muy buen trabajo; seguro funcionará una vez que lo haga yo de forma. Hasta el momento algo estoy haciendo mal que no es visible el resultado en mis entradas. De inicio tengo duda porque aparece 3 veces en lugar de 2 y he aplicado tu consejo en la primer línea donde aparece, pero sin éxito. Espero me puedas ayudar ya que mi conocimiento de HTLM es nulo, solo voy copiando y pegando. Gracias

    ResponderEliminar
  6. como puedo hacer para que salga al margen derecho de los post?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Aneth.

      Pues en realidad es muy sencillo. Si sigues las instrucciones del post llegara un momento en que tengas que pegar este codigo:

      #cajaflotante {float: right;margin-left: -92px;background: #fff;position: absolute;-moz-border-radius: 5px;border-radius: 5px;-moz-box-shadow: 5px 5px 5px #C0C0C0;-webkit-box-shadow: 5px 5px 5px #C0C0C0;}#cajaflotante .boton {margin:0px auto;padding: 5px;}

      #cajaflotante .plusbutton {margin:0px auto;padding:0 15px;

      Bien, fíjate en la linea que pone: margin-left: -92px
      Solo tienes que variar el numero de pixeles tomando como limite que el margen izquierdo de la entrada es 0 (por eso esta a -92, para que no la pise). Tendrias que saber el ancho de tu entrada y sumarle 92. Si no lo sabes, puedes ir probando hasta que lo ubiques en su lugar correcto.
      Puedes poner por ejemplo 600 pixeles y ver donde aparece y a partir de esto añadir o restar.

      Espero que te sea de ayuda.
      Un saludo

      Eliminar
  7. Cual seria el Codigo de: http://pinterest.com/

    ResponderEliminar
  8. Hola Jose Antonio, he seguido las indicaciones de tu artículo pero no me aparece la barra y el código pare estar correcto. Te agradecería si pudieses pegarle un vistazo. El blog es http://www.elrincondemarketing.com/

    ResponderEliminar

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente al ser enviados. No se trata de coartar la libertad de expresión, si no de evitar descalificaciones personales, los comentarios maleducados o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentario.

cookieassistant.com