lunes, 12 de marzo de 2012

Motivos para ver... Anonymous de Roland Emmerich

Había leído algunas críticas sobre Anonymous, la mayoría negativas, que me hicieron dudar a la hora de verla.

Sin embargo una vez mas queda demostrado que los críticos juzgan demasiado a la ligera. Soy partidario de que para puntuar una película primero tienes que verla, y raramente puedes hacerlo si lo haces pensando en los fallos que puedes sacar de ella. Y siempre hacerlo desde un punto neutral.

Unos de los puntos negativos que mas subrayan, es que carece de rigor histórico. ¿Y esta es una escusa para ser mala? Obviamente no, pero hay están aferrados a este dato para bajarle la nota.

Ambientada en el nido de serpientes político de la Inglaterra isabelina, “Anonymous” especula sobre el tema que ha intrigado a académicos y mentes brillantes como Mark Twain, Charles Dickens y Sigmund Freud: ¿quién escribió en realidad el corpus literario atribuido a William Shakespeare? Lo han debatido los expertos, se han escrito libros, estudiosos han dedicado sus vidas a proteger o desacreditar las teorías de la autoría de las obras más famosas de la literatura inglesa. “Anonymous” propone una posible respuesta, remontándose para ello a un momento en el que escandalosas intrigas políticas, romances ilícitos de la Corte Real y estratagemas de nobles ansiosos por poder se esclarecían en el lugar más insospechado: el teatro londinense.
Si no vamos a Wikipedia, por ejemplo, podemos leer que el echo de que la autoría de las obras de Shakespeare esta puesta en duda no es algo que se haya inventado el director, Roland Emmerich. Y que solamente se ha limitado a crear una interesante propuesta y plasmarla en su film. Una teoría que a mi me parece perfectamente plausible, ya que solo se propone a través de una historia, no se afirma ningún hecho.
Dicho esto, a mi me parece que es una muy buena película que consigue llevar con acierto la idea de que William Shakespeare fuera el pseudónimo usado por un noble en una época convulsa, para poder llevar sus obras al publico. En este sentido, el papel de Rhys Ifans como Edward De Vere, conde de Oxford, me parece una de las mejores encarnaciones de Shakespeare que he visto.

Rhys Ifans, al que descubrimos como Spike, el compañero de Hugh Grant en Notting Hill ha sabido no encasillar sus registros y, aunque muchos papeles han sido secundarios, podemos verle de protagonista en producciones como este Anonymous o en la esperada The Amazing Spiderman como el Dr. Curt Connors (Lagarto).

Resumiendo es drama histórico muy fácil de ver, con algunos momentos de tensión, y que no te dejara indiferente.

Puntuación (en una escala de 10): 7.5

Y una última cuestión... ¿Porque los críticos escriben en clave? o al menos eso parece porque la mayoría de veces que busco alguna crítica, esta tan adornada con palabras rebuscadas que no paso del segundo párrafo. Realmente no me parece necesario tanta floritura para decir si una película es buena o no.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente al ser enviados. No se trata de coartar la libertad de expresión, si no de evitar descalificaciones personales, los comentarios maleducados o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentario.

cookieassistant.com